Pascualina, la nona de la lagunita

Autora: Ermely Gastaldi

Ermelina Pascualina Luisa Gastaldi (Ermely) nació en un pequeño pueblo del sur de la provincia de Córdoba llamado Del Campillo. Vivió allí hasta 2018, año en que se radicó en la ciudad de Villa Carlos Paz.

A lo largo de su vida, Ermely ha combinado su interés por la cultura y el servicio público con una destacada trayectoria en actividades comerciales y administrativas. En su pueblo natal, integró numerosas comisiones de bien público, presidió el Honorable Tribunal de Cuentas del Municipio local y se desempeñó como Secretaria de Cultura. Además, fue titular de una franquicia educativa de informática originaria de Los Ángeles, Estados Unidos.

Ávida lectora, en 2021 decidió aventurarse a escribir. Así comenzó a trabajar en su primera novela, “Pascualina, la nona de la Lagunita”, publicada en abril de 2024.

La novela ha sido recibida con entusiasmo tanto por el público como por la crítica. Fue presentación a sala llena en las bibliotecas de las localidades de Huinca Renancó, Jovita, Villa Huidobro y Del Campillo, también en Villa Carlos Paz, donde tuvo destacadas presentaciones en Librería Lupita del Barrio Costa Azul y recientemente en el Salón Rizzuto. El interés por su obra continúa creciendo, con presentaciones programadas para 2025 en Mar del Plata, Santa Fe y en el barrio Cerro de las Rosas en Córdoba capital. Actualmente “Pascualina, la nona de la Lagunita” se está leyendo en ocho provincias y en seis países fuera de Argentina.

Ermely participó en octubre 2024 del XXXIV Encuentro anual de Historiadores del Sur de Córdoba y Santa Fe llevado a cabo en la localidad de Jovita, donde relacionada con la novela presentó la ponencia “El valor de la memoria familiar en la historia” y otra ponencia rescatando un valioso escrito de un vecino de Del Campillo con el fin de darle visibilidad e integrarlo al archivo histórico regional. También fue invitada a brindar charlas en escuelas secundarias del sur de Córdoba, donde basándose en su novela reflexionó con los jóvenes sobre la importancia de conocer y preservar la historia familiar en pos de la identidad propia.

Ermely alcanzó en noviembre de 2024 un hito significativo cuando su novela fue aceptada como donación por la icónica Biblioteca de Alejandría en Egipto, donde ahora un volumen forma parte de la colección “colaboraciones” de la institución que le ha otorgado la correspondiente certificación del hecho.

Ermely en enero de 2025, postuló con un cuento de su autoría para integrar la publicación de una Antología Latinoamericana en una convocatoria internacional realizada en Chile; su obra fue seleccionada entre 547 postulantes junto a otros 62 escritores de distintos países, ocupando su cuento “Francisco Raggeiro, entre la vida y la eternidad” el puesto 10.

Ermely, reafirmando su actual compromiso con la escritura y su dedicación tanto a la promoción de la cultura como de la memoria histórica; trabaja en un nuevo proyecto literario que se encuentra en etapa de investigación.

 

Pascualina, la nona de la lagunita

Pascualina Barbetti, una jovencita italiana casi aristocrática criada en las mieles de la opulencia, con una formación cristiana y conservadora, casada con la fastuosidad de su clase, un día llega a la América con dos heridas y una ilusión. Se instala con su familia en la pampa árida cordobesa, primero en General Levalle y luego en Del Campillo. En sus más de 50 años de vida en Argentina conoció otras tragedias, profundas alegrías y sinsabores varios, enfrentando en su ocaso un abismo que ni su determinación ni su actitud resiliente pudieron sortear. Con un relato cautivador, una narración ágil y apasionada, Ermely Gastaldi deja plasmada en esta novela histórica la vida de su abuela admirada: Pascualina, la nona de la lagunita. Pero a la vez pinta en clave de homenaje las vivencias de aquellos inmigrantes italianos que llegaron a principios del siglo XX, «con una mano atrás y otra adelante»: su quehacer cotidiano labrando aquellos campos vírgenes de las colonias, sus sueños, logros, frustraciones, venturas e infortunios con los que ayudaron a forjar nuestra patria.

 

 

Compartir