En la escuela primaria y secundaria, se constituye una oportunidad privilegiada para enseñar a los estudiantes a mirar con ojos observadores, el mundo, y así sentar las bases fundamentales del pensamiento científico.
Nosotros, María Martha Lupacchini y Eduardo Pérez Forte, junto al asesoramiento pedagógico de la profesora Adriana Antonio, queremos dar un aporte, acerca del entorno natural, vegetal y animal carlospacense y del perilago, orientando al lector en general y especialmente a docentes y alumnos, en el marco de los procesos propios de la alfabetización científica del paisaje local.
Ofrecemos promover
- La valoración y defensa de la vida en todas sus expresiones y de la calidad de vida como ejes de toda acción social.
- El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en
el marco de la actividad científica escolar para obtener y ampliar información confiable sobre el entorno natural carlospacense y del perilago.
Nuestra intención
- Que puedan participar de la diversidad de salidas y actividades experimentales, guiados por este aporte con formato fotográfico.
- Familiarizarlos con los fenómenos, seres y objetos de la naturaleza local.
- Que puedan explorar el ambiente que los rodea, con el fin de apropiarse de la naturaleza; cuando afrontan situaciones que les demandan la atención y los involucran.
- Para apoyar el desarrollo de la observación, se recomienda el empleo de fotografías y consignas que no solo promuevan la identificación de detalles y la descripción minuciosa de lo observado comparando entre sus elementos, dando lugar a la
construcción de explicaciones que responden a cuestiones tales como: ¿Cómo es? ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?
Objetivos
- Describir los componentes de diversos paisajes a través de la observación.
- Caracterizar los ambientes aero-terrrestres , en particular los carlospacenses y del perilago, estableciendo relaciones con otros ambientes.
- Identificar las características morfofisiologías de los seres vivos y su relación con el ambiente donde viven.